
EJES TEMÁTICOS
1 - ENERGIAS RENOVABLES
2 - ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Ordenamiento Territorial y Energía Renovable Dentro del segundo contexto ha focalizado sus acciones hacia la agro energía como fuente formidable generadora de recursos y ha individualizado al tártago como una de las oleaginosas de mayor rendimiento para el biodiesel y una aplicación de incalculable utilidad del sub Producto.
El proyecto de preparación de biodiesel a base del tártago constituye una de las bases para definir el sector primario de la economía y consolidar los grupos organizados de la sociedad civil. Con esa finalidad el equipo técnico de la Fundación ha elegido a comunidades aptas y muy carenciadas para lanzar un proyecto piloto de INDUSTRIALIZACIÓN DEL TÁRTAGO para el biodiesel.
Este proyecto representa para el sector Campesino una renta adicional sin muchos cuidados culturales y lo pueden realizar en pequeñas parcelas sumados a sus demás cultivos, es lo que llamamos hoy cultivos asociados, considerando que es compatible con el maíz, el poroto entre otros y además sirve de desinfectante y abono para próximos cultivos de la especie que sea, una vez producido la cohecha que con mucha facilidad puede darse hasta 2 o más cosechas, constituyente por la época de cultivo y cosecha ( tan solo seis meses) un ingreso adicional, por su rápido crecimientos y la cosecha se da justo cuando empiezas el año escolar
El proyecto busca crear mayor conciencia tanto en las autoridades como en el sector empresarial y la población sobre la importancia de producir tártago como una forma de consolidar el capital social y los procesos de autonomía de las regiones a través de la utilización del biodiesel como combustible social.
RESUMEN DE TRABAJOS REALIZADOS AÑO 2002 AL 2014
1) Primer Foro sobre Descentralización auspiciado por las Gobernaciones de Canindeyú y Amambay con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio del Interior
2) Lanzamiento del libro: Soberanía y Descentralización Transfronteriza.
1) Ordenamiento Territorial convenio entre la Fundación, la Gobernación y los Municipios del departamento de Canindeyú – trabajo culminado
2) Formación Administrativa y Financiera del Municipio de Menor Recurso Yasy Cañy.
Realización del Proyecto de Casco Urbano y Rural del Municipio de Yasy Cañy
1) Lanzamiento del libro la Gestión Territorial en La Frontera Seca
2) Convenio con la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales de la Cámara de Diputados
3) Proyecto Industrialización del Tártago
3.1) Formación de Comités de Agricultores y/o distribución de semillas a 12 comités que beneficiaran a 300 familias de escasos recursos
Nombre de Comités Ciudad Departamento
COMITÉ 1º DE MAYO YASY CAÑY CANINDEYU
KOÈ PORÀ VILLA YGATYMI CANINDEYU
LAS RESIDENTAS VILLA YGATYMI CANINDEYU
COMITE DE JOVENES TUYANGO (I. DEL ROSARIO) SAN PEDRO
ESTRELLITA GENERAL RESQUIN SAN PEDRO
ITACURUBI ABAI CAAZAPA
BORDA ABAI CAAZAPA
COLONIA MA. ANTONIA MBUYAPEY PARAGUARI
COLONIA ÑUAHI MBUYAPEY PARAGUARI
CHACO-I VILLA HAYES PTE. HAYES
COSTA VILLA HAYES PTE. HAYES
APASI SAN IGNACIO MISIONES
3.2) Creación y formación de un centro de capacitación y Asistencia permanente en el predio adquirido de la INDERT en la Colonia San Juan Ex Acepar, distrito de YasyCañy, departamento de Canindeyú.
1) Convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para la Capacitación e incentivo sobre el cultivo e industrialización del tártago.
2) Preparación y entrega del informe final de limites distritales firmado en el marco del convenio de la gobernación de Canindeyú, los 11 municipios del Dpto. de Canindeyú y la fundación frontera seca.
3) Implementación del proyecto de industrialización del tártago en 12 comités y 6 departamentos
ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL CAMPO A PARTIR DEL AÑO 2006
1.- ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PREPARACION Y ENTREGA DEL INFORME FINAL DE LIMITES DISTRITALES FIRMADO EN EL MARCO DEL CONVENIO DE LA GOBERNACION DE CANINDEYU, LOS 11 MUNICIPIOS DEL DPTO Y LA FUNDACION FRONTERA SECA.
Prosiguiendo con los trabajos de ordenamiento territorial iniciado en el año 2003 se han realizado la delimitación georreferenciados y amojonamiento de los distritos del Departamento de Canindeyú conforme a las leyes de creación.
Con el apoyo de la Comisión Interinstitucional Zona de Seguridad Fronteriza (CIZOSEF) y acompañados de efectivos militares y policiales se han recorrido los 11 municipios del departamento y se han amojonados los limites distritales de:
Una vez finalizado los trabajos de campo se ha realizado la entrega del informe final con la presencia de las autoridades y Locales y Departamentales.
2.- IMPLEMENTACION DEL PROYECTO INDUSTRIALIZACION DEL TARTAGO EN LOS DIFERENTES COMITES
A efectos de implementar el proyecto industrialización del tártaro se ha firmado convenios con instituciones del estado comprometidos a apoyar el emprendimiento
2.1 FIRMA DE CONVENIOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
2.2 FIRMA DE CONVNIOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS (U.N.A.) TRABAJO DE EXTENSION UNIVERSITARIA PARA INVESTIGACION Y ASISTENCIA TECNICA A COMITÉ DE AGRICULTURA
Se han entregado las semillas en los 5 departamentos seleccionados como podrá observarse en las imágenes que a continuación se detalla
1- DEPARTAMENTO DE CANINDEYU
1.1 COMITÉ 1° DE MAYO COLONIA SAN JUAN EX ACEPAR – YASY CANY
1.2 COMITÉ LAS RESIDENTAS – VILLA YGATIMI
1. 3) COMITÉ KOE PORA – VILLA YGATYMI-
2.- DEPARTAMENTO DE CAAZAPA
COMITÉ 6 DE ENERO – ABAI – BORDA
3.- DEPARTAMENTO PTE HAYES
COMITÉ VECINAL -VILLA HAYES
4.- DEPARTAMENTO SAN PEDRO
COMITÉ JOVES QUE SE MUEVEN -TUYANGO
5.- DEPARTAMENTO DE PARAGUARI
COMITÉ ÑUAHI/ MA ANTONIA - MBUYAPEY
Así mismo se han fiscalizado los cultivos realizados en los diferentes departamentos
FRUCTIFICACION
EPOCA DE COSECHA
4. DIFUSION DE TRABAJOS RELIZADOS
Se ha realizados charlas explicativas y distribución gratuita de material explicativo para el mejor conocimiento de las bondades de la planta tártago través de la revista CONOSCAMOS AL TARTAGO con una impresión 5.000 ejemplares.

Libros y revistas distribuidos en el año 2006.
También se dieron charlas explicativas en programas televisivos y radiales

Programa televisivo Red Guaraní Canal 2
Así mismo se ha adquirido dos motocicletas y entregado a los técnicos y/o comités para su desenvolvimiento
MOTO ENTREGADA A LOS COMITES DEL DISTRITO DE MBUYAPEY
MOTO ADQUIRIDO POR LA FUNDACIÓN Y ENTREGADO AL COMITÉ 1° DE MAYO-

A efectos de incentivar el cultivo se ha acordado la adquisición de las primeras cosechas con el objeto de almacenar y destinar la misma para la extracción de aceite en la máquina que se tiene proyectado adquirir y las semillas servirán para el inicio de la investigación de los tipos de productos que podrán procesarse, para ello se ha abierto centros de acopios en las siguientes ciudades
YASY CAÑY - COLONIA SAN JUAN EX ACEPAR
VILLA YGATYMI
ABAI -BORDA
MBUYAPEY
Tuyango – ITACURUBI DEL ROSARIO DTO SAN PEDRO
INAUGURACION DE COMEDOR ESCOLAR
En el año 2009 se la FUNDACION FRONTERA SECA inauguro oficialmente el comedor construido con fondos financiados por socios bajo convenio de cooperación firmado con la OPACI.
CHACO'I NANAWA
A efectos de ampliar la asistencia e implementar el proyecto industrialización del tártago y apoyo a los comités de productores se ha firmado convenios con las Municipalidades y Gobernaciones de los Departamentos de Cordillera y Paraguarí
COMUNIDADES QUE SERAN BENEFICIADAS POR ESTE PROYECTO – PENDIENTE
§ ITACURUBI
§ BORDA
§ COLONIA MA. ANTONIA
§ COLONIA ÑUAHI
§ PASO TUNA
1.- ASISTENCIA SOCIAL
A comienzos de este año hemos focalizado nuestro programa de acción en la Colonia María Antonia, distrito de Mbuyapey, departamento de Paraguarí en donde estamos asistiendo a 100 productores distribuidos en cinco comités en un área cultivada de 30 has en la primera etapa, cuyo proyecto se ha lanzado conforme al siguiente programa:
- Desayuno a los escolares presentes
- Entrega de platines a los productores
- Entrega de donativos a las escuelas asociadas
- Inicio del programa de acopio de tártago como un incentivo a los productores
2.- CULMINACION DE OBRAS- CAMPO COMUNAL DE LA MUNICIPALIDAD DE ITACURUBI DE LAS CORDILLERAS
Asistencia técnica a productores, provisión de implementos e insumos necesarios para el cultivo, gestión antes los organismos e instituciones para conseguir el financiamiento del proyecto.
Actividades Año 2014
Entrega de fogones mejorados y medicamentos para asentamientos campesinos en las localidades de 8 de diciembre del distrito de YasyCañy y en la localidad de santa librada del distrito de Curuguaty en el Dpto. de Canindeyú Y EN LA COLONIA María Antonia del distrito de Mbuyapey
Actividades Año 2015
1.- Asesoramiento Financiero Integral a Municipios de Menores recursos, MUNINICIPALIDAD DE LORETO
2.- Elaboración de planos Arquitectónicos para sub sede de la Municipalidad
3.- proyecto y habilitación de pista Aérea
Actividades Año 2016
Asesoramiento Financiero Integral a Municipios de Menores recursos, MUNICIPALIDAD DE IGATIMI
Actividades Año 2017
Asesoramiento Financiero Integral a Municipios de Menores recursos, MUNINICIPALIDAD DE LA COLONIA MARIA ANTONIA
CONCLUSIÓN
PROYECTOS PENDIENTES PARA EL EJERCICIO 2018
1.- INDUSTRIALIZACION DEL TARTAGO: FALTA ADQUIRIR MAQUINARIA. SIN RECURSOS
2.- CENTRO DE ACOPIO Y HOTEL TURISTICO RURAL CON ESCUELA AGRICOLA Localización Proyecto: PARAGUAY, DEPARTAMENTO DE PARAGUARI, DISTRITO MBUYAPEY, COLONIA MARIA ANTONIA Descripción del proyecto: En la ciudad de Mbuyapey, a 60 km se encuentra la colonia María Antonia, en este sitio se halla una finca de labranza de unas 2.300 has, asentada en la misma una empresa agrícola, ganadera y Forestal (actualmente la FundaciónCuenta con u acuerdo o convenio de opción de compra de unas de las Fincas de la empresa.
La propiedad cuenta con elementos que realmente invitan al desafío de implementar el proyecto de desarrollo turístico por su 5km de ríos y su tierra apta para todo emprendimiento agrícola, forestal y ganadera. Cuenta con una de las fincas apta para desarrollar actividades turísticas y la construcción de un Hotel Rural. Ideal para la práctica de deportes en la arena con .1000 metros de área de camping muy arbolada.
La IDEA nació dada su privilegiada ubicación geográfica, a la vera del río y en un terreno cubierto de sombras y campo CONSTRUCCIÓN DE UN HOTEL RURAL, Un área central que contenga, un restaurant, con sala de juegos, una magnífica piscina con bar incorporado, un campo de golf, una pista de tenis, cancha de futbol de salón y vóley. Un mirador para disfrutar de la naturaleza. Rodeado de bungalós con todas las comodidades, casa en árboles para adolescentes y niños, quinchos para camping con parrilla. Área de pesca natural y en viveros. Paseos al aire libre en sulkys, caballos, motos Jet Ski, lanchas, bicicletas, cuatriciclones etc. Visitas expedicionarias a la estancia: a los huertos, a los corrales de animales silvestres, avícolas, a los establos de ganados vacunos, equinos porcinos, ovino, y cabrío.
3.- IMPLEMENTACION DE UNA ESCUELA AGRICOLA, GANADERA Y FORESTAL, CON APOYO DE UNA FUNDACION DE PLAZA

Fundación Frontera Seca
email: info@fronteraseca.com
cel.: 0983794390
Dirección: Teodosio Gonzales 1490
Nuestra Fundación
La Fundación Frontera Seca fue fundada para apoyar las actividades de estudios, investigación, elaboración y evaluación de proyectos de desarrollo comunitarios y administración de recursos naturales nacionales e Internacionales. A un principio con el apoyo de Parlamento Nacional y otras entidades ha venido desarrollando varias investigaciones y asistencia a las comunidades más carenciadas a fecha hace 4 años que la fundación sobrevive del aporte de los socios
OBJETIVOS DE LA FUNDACION:
- Asistir al sector campesino para el logro de mejoramiento del nivel de vida
- Fomentar la preservación del medio ambiente.
- Instruir para el desarrollo organizacional y afianzamiento a corto plazo de las áreas socio económico al sector campesino
- Estudiar y evaluar las repercusiones de los factores ambientales políticos, culturales de los sectores más carenciados de las localidades de escasos recursos.